AUZOTEGI KULTUR ETXEA
 

PRESENTACIÓN

La asociación nació en los inicios de los años 70 a iniciativa de unos cuantos vecinos y vecinas que deseaban mejorar la calidad de vida de la gente del Barrio. Junto a ello había también un planteamiento más general, que tenía que ver con la lucha por la justicia y las libertades más elementales amenazadas por el franquismo, como eran la libertad de opinión y de asociación. Las reuniones se hicieron desde el principio en el mismo local que hoy en día, el AUZOTEGI, que por cierto fue cerrado por orden gubernativa en 1975, volviendo a abrirse unos meses más tarde tras la lucha popular. Durante varios años, la gestión del local se realizaba por la Asociación, pasando en 1990 a llevarse a cabo a través de la Coordinadora de organismos usuarios del local.
Los objetivos por los que nació la Asociación, que fué legalizada en 1978, permanecen de actualidad y tienen que ver con varios aspectos :
n Contribuir a mejorar el tráfico y la calidad urbanística del Barrio. En 1981, por ejemplo, se luchó por adecentar una Avda , la de Villava, que había producido más de 120 personas heridas y 4 muertes. Más recientemente, hace 2 años, se rechazó la pretensión del Ayuntamiento de construir un vial rápido que atraviesa el parque Irubide situado al Sur del Barrio y que fue conseguido tras una importante lucha vecinal durante los años 1981 a 1985.
n Fomentar la participación ciudadana. En ese sentido se ha colaborado en numerosas actividades. Quizás una de las más interesantes fué el RASTRO, un mercadillo popular que se instalaba todos los domingos y en el que los precios estaban bien ajustados al producto; siempre había alguna actuación para la gente. Pudimos disfrutar de él del 77 al 90 en que el Ayuntamiento lo trasladó al Plan Sur después de imponerse por la fuerza a miles de personas que deseaban seguir con el Rastro.
n Tratar de promover la conciencia vecinal y colectiva, la justicia social. Se realizaron algunas campañas como la de 1984, en contra del aumento de la contribución urbana. Recientemente se ha participado en una campaña a favor de un referéndum sobre la conveniencia o no de realizar un aparcamiento subterráneo en la PLAZA DEL CASTILLO que es la plaza más emblemática de la ciudad.
n Luchar por las mejoras sociales. Por ejemplo, se apoyó la lucha por las guarderías de calidad; en 1978, se peleó por un Centro de planificación familiar. Se planteó la necesidad de un Centro de Salud nuevo ya que el anterior se había quedado muy anticuado y desde 1990 a 1996 se realizaron diversas movilizaciones para conseguirlo.
n Favorecer la comunicación y el afecto del vecindario. Se organizaba cine forum, los domingos, excursiones a diferentes lugares, también se hacía una revista propia que se distribuía entre los socios y socias...Ahora tenemos la oportunidad de participar en la revista que sacan algunas personas del Barrio y que se buzona por todas las casas.
Ahí ha quedado reflejado parte de nuestro trabajo e inquietudes. Seguimos animados a estar presentes en el Barrio y contribuir en la medida de lo posible a mejorar las cosas...

 

 
CONTACTO

Nuestro teléfono de contacto: 948 13 22 11
Dirección: Auzotegi: Etxarri Aranatz, s/n