|
La historia de Txantrean Auzolan nace de otro
proyecto comunicativo que
existe en el barrio desde hace años: Txantrea
Irratia. A finales de 1997,
varios miembros de la radio empiezan a dar vueltas
a la idea de crear una
revista local en la Txantrea. Existían
experiencias positivas en otros
barrios de nuestro alrededor, y nos preguntamos:
¿por qué no en el nuestro?
Y es que en la Txantrea existía un caudal
inmenso de información local que
nunca se veía reflejado en los medios de
comunicación. Así, mientras nos
bombardeaban con la información que emana
de los altos despachos, el
vecindario no tenía acceso a lo más
cercano, a lo que sucedía en su calle,
en su manzana, a las actividades festivas y culturales,
a las iniciativas de
los colectivos, a las demandas y propuestas vecinales
De esta forma, nos
propusimos crear un medio de comunicación
en el que el barrio y sus vecinos
fuera los únicos protagonistas, un medio
que siguiera la actualidad de la
Txantrea y diera la palabra al vecindario.
Fueron pasando los meses y la revista daba sus
primeros pasitos. Creamos la Asociación
Cultural Txantrean Auzolan, la editora de la revista,
en la que
empezamos a tomar parte unos 10 vecinos y vecinas
interesados en el
proyecto. En nuestras reuniones semanales fuimos
perfilando la publicación:
formato, número de páginas, secciones
,
y nos distribuimos las distintas
responsabilidades: fotografía, diseño,
redacción, publicidad
¿Y el
nombre?
Pues nos costó muchó, pero al final
optamos por dar relevancia a un elemento muy importante
en el barrio: el auzolan, el trabajo comunitario,
y así surgió la propuesta de Txantrean
Auzolan, que fue inmediatamente aceptada.
Para nuestro primer número necesitábamos
un puntazo informativo, y por ello acudimos a
Montxo Armendáriz, que por aquel entonces
acudía a los Oscar con su película
"Secretos del Corazón". Montxó
se portó con la revista y fue la primera
portada de Txantrean Auzolan, allá por
abril de 1998.
La maquinaria ya estaba en marcha. Mes tras mes
Txantrean Auzolan se empezó a colar en
los buzones y comercios del barrio, y pronto se
ganó una
referencialidad entre el vecindario. Y dentro
de nuestro objetivo de
fomentar la cultura y la comunicación en
el barrio, esta asociación también
ha promovido otras iniciativas: editamos la primera
guía comercial de la
Txantrea y el libro fotográfico Txantrea
1950-2000, promovimos un debate
electoral antes de las últimas elecciones
municipales, organizamos
anualmente el concurso de escaparates de Navidad
y la fiesta de Nochevieja
en la Txantrea, ahora hemos habilitado esta página
web
y aún tenemos un
montón de proyectos entre manos.
Esta es la pequeña historia de Txantrean
Auzolan. Con nuestros aciertos y
nuestros errores, creemos que hemos conseguido
mejorar mes a mes y brindar a la Txantrea el medio
de comunicación que se merece. Ni qué
decir tiene que todo esto no habría sido
posible sin el cariño de nuestros lectores
y sin la confianza que nos brindan los comerciantes
del barrio y nuestros
suscriptores, y a todos y todas os animamos a
seguir apostando con fuerza
por este proyecto comunicativo.
En auzolan, seguiremos construyendo barrio. Gora
Txantrea!
|